lunes, 7 de mayo de 2018

Recursos

Viernes 4/5/2018

El viernes día 4, no pude asistir a clase porque tuve examen de Expresión Corporal, me coincidía el examen con el horario de Plástica y fué imposible ir. Mis compañeros de clase, en concreto mi grupo de Naturaleza Oculta, me informó de la clase. He cogido la información de mi compañera Sandra Herradón.

Hoy en clase de Plástica hemos visto un poco de teoría, MJ nos ha mostrado diferentes recursos que se pueden desarrollar en un futuro en el aula de Educación Plástica. De hecho dió algunos pasos a seguir para poder desarrollar estos recursos.

MJ nos ha mostrado algunos artistas relevantes a la hora de desarrollar recursos:

- KINTSUGI: Utiliza una técnica japonesa que se encarga de reparar algunas piezas de cerámica rotas. En algunos casos pueden llegar a ser mas valiosas que la pieza original, solo por el autor.
-YAYOI KUSAMA: Es una mujer que se dedica plenamente al arte feminista. En varios de sus proyectos podemos observar como se encarga de transmitir el infinito, ya que en muchas de sus obras se dedica a pintar puntos por todas partes de la escultura. Es una artista multidisciplinar que se encarga de meter en sus obras muchos aspectos del arte. Se especializa en escultura, teatro de pintura, instalaciones, diversión y performance.


Fotografía: Ota Fine Arts, Tokyo extraída el 07/05/2018

-M.C ESCHER: Es un artista que esta ligado con las leyes de Gestal, usando la percepción visual a sus obras, ademas tira de creatividad porque intenta hacer en sus obras figuras imposibles. Es algo muy satisfactorio para trabajar con los niños, ya que desarrolla mucho la creatividad.
- Nicola Constatino: Mujer argentina que se dedica a la moda, algo muy caracteristico es que utiliza piel de pezones. No es un buen ejemplo para hablar a los niños de ética.
Chema Madoz: Es un hombre que se habla mucho de él por el paralelismo de imágenes, formas e ideas visuales.


fotografía extraída de la página web www.chemamadoz.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario