lunes, 7 de mayo de 2018

GRUPOS

Día 09/03/2018

Hoy en clase cada grupo ha salido a exponer su idea perseguida dentro del proyecto:

- Grupo 1: Naturaleza Oculta
- Grupo 3: El ying y el yang
- Grupo 4: La selva fantastica
- Grupo 5: El bosque de las estaciones
- Grupo 6: Un encanto de bosque
- Grupo 7: Creciendo en perspectiva
- Grupo 8: Bosque de la vida
- Grupo 9: The forest of dreams
- Grupo 10: La realidad escondida del bosque
- Grupo 11: Zauberwald
- Grupo 12: Sintiendo el bosque en el aula

Cuando acabamos de asignar las ideas, la clase se dividió en sus respectivos grupos para hablar de los temas mas importantes y que les ha gustado de cada exposición.


Fotografía de MJ, extraída el día 07/05/2018, hecha por el grupo Naturaleza Oculta

Día de la mujer

08/03/2018 Día de la mujer

Sigo ausente en clase por seguir haciendo las practicas de la carrera. He cogido el blog de Carlos Garcia para ver que hicieron ese día, ademas mi compañero Alejandro Canorea, me pone al día con lo sucedido en clase. 

La clase del día 8 de Marzo ha sido un tributo al día de la mujer.


Yo me quedo con esta frase que dice:
´ Muchas estrellas ya se han caido
por causa de tu hermosura
y muchos hombres se han perdido
al contemplar tu alma pura´

Bosque

Día 07/05/2018

A continuación me pongo a desarrollar el blog de los 3 primeros días, lo hago ahora porque en esa época no estaba en clase, tuve que recuperar una semana en el colegio donde estuve haciendo las practicas. 

Como en esta época no tuve la oportunidad de asistir a clase, me he metido en un blog, que es el de Carlos Garcia, para ver lo que estuvieron haciendo en clase esos días. 

Ese día en concreto se eligió el tema del proyecto que se desarrolla a lo largo de la asignatura. El bosque idealizado ha sido el escogido por la mayoría. 

El objetivo del proyecto es que los alumnos tengan la posibilidad de imaginarse un mundo paralelo y mágico, donde todo sea posible a través de la creatividad. 

El Titulo de nuestro proyecto se llama, Naturaleza Oculta. 

También hemos visto los aspectos mas importantes de hablar en público, por ello MJ nos ha recomendado un libro que se llama, La comunicación no verbal de Flora Davis, que aborda 3 temas importantes. 
- Organización del discurso
- Dicción 
. Comunicación no verbal


LIbro

Lunes 7/05/2018

Hoy ha sido una clase un poco diferente, desde el punto que hemos ido a clase y no teníamos autorización de aula por el tema de exámenes. Por lo tanto tuvimos que irnos a la cafetería como la única opción posible para seguir avanzando.

Una vez allí MJ nos empezó a hablar de la clase de hoy, era algo novedoso porque el kit de la cuestión era ayudarla a que hiciéramos un libro entre todos los que estábamos allí. Al poco rato vino una mujer de administración para darnos un aula en el que meternos.

Cuando por fin conseguimos instalarnos, empezamos a hablar del libro. Todas las dudas que surgían, para que servia el libro, donde lo íbamos a colgar, para que publico iba a estar disponible, etc.

MJ empezó a dar roles a cada uno de los que estábamos allí, ya que para hacer un libro hay que organizarse mucho y ya que era grupal, lo mejor era dividirse el trabajo. MJ se encargaría del  prologo, y ya lo demás dependiendo de la repartición de cada uno.

Una vez que había quedado claro todo y la fecha que habíamos acordado para entregar las partes, surgió un tema interesante que nos hizo desviarnos del tema durante casi todo el resto de la clase. Estuvimos hablando de como queríamos cambiar la manera en que nos impartían las clases, y los conocimientos requeridos.
 Todos estábamos de acuerdo en que la dirección en que está enfocada esta carrera, no era la correcta, pero todos teníamos claro que era muy difícil hacer algo, y aunque lo hiciéramos, ya no nos iba a repercutir dada la altura en la que estamos.
Dedicamos un apartado de la clase, en que tipo de profesor queríamos ser, los profesores que habíamos tenido en la carrera y nuestra relación con ellos. En fin estuvimos hablando de  todo lo que nos había parecido mal en el tiempo que llevamos de carrera.

La conclusión que sacó MJ de todo esto era la siguiente:
Necesitáis menos clases de plástica y mas de este tipo.


fotografía cogida de Google,  foto a Ángel de la Universidad de Valladolid, extraída el 07/05/2018


Recursos

Viernes 4/5/2018

El viernes día 4, no pude asistir a clase porque tuve examen de Expresión Corporal, me coincidía el examen con el horario de Plástica y fué imposible ir. Mis compañeros de clase, en concreto mi grupo de Naturaleza Oculta, me informó de la clase. He cogido la información de mi compañera Sandra Herradón.

Hoy en clase de Plástica hemos visto un poco de teoría, MJ nos ha mostrado diferentes recursos que se pueden desarrollar en un futuro en el aula de Educación Plástica. De hecho dió algunos pasos a seguir para poder desarrollar estos recursos.

MJ nos ha mostrado algunos artistas relevantes a la hora de desarrollar recursos:

- KINTSUGI: Utiliza una técnica japonesa que se encarga de reparar algunas piezas de cerámica rotas. En algunos casos pueden llegar a ser mas valiosas que la pieza original, solo por el autor.
-YAYOI KUSAMA: Es una mujer que se dedica plenamente al arte feminista. En varios de sus proyectos podemos observar como se encarga de transmitir el infinito, ya que en muchas de sus obras se dedica a pintar puntos por todas partes de la escultura. Es una artista multidisciplinar que se encarga de meter en sus obras muchos aspectos del arte. Se especializa en escultura, teatro de pintura, instalaciones, diversión y performance.


Fotografía: Ota Fine Arts, Tokyo extraída el 07/05/2018

-M.C ESCHER: Es un artista que esta ligado con las leyes de Gestal, usando la percepción visual a sus obras, ademas tira de creatividad porque intenta hacer en sus obras figuras imposibles. Es algo muy satisfactorio para trabajar con los niños, ya que desarrolla mucho la creatividad.
- Nicola Constatino: Mujer argentina que se dedica a la moda, algo muy caracteristico es que utiliza piel de pezones. No es un buen ejemplo para hablar a los niños de ética.
Chema Madoz: Es un hombre que se habla mucho de él por el paralelismo de imágenes, formas e ideas visuales.


fotografía extraída de la página web www.chemamadoz.com

sábado, 5 de mayo de 2018

Ficha crítica del libro

Jose Luis Alguacil Carneros

Asignatura: Educación artística y plástica
Curso: 3º-4º Grado en Educación Primaria Mención Educación Física
Año: 2018

  • Título del libro: La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy.

  • Año de edición: 3 de Septiembre de 2015

  • Editorial: Plaza & Janés 

  • País de origen: España

Biografía

César Bona García (Ainzón, Zaragoza, 1972), es un reconocido profesor de primaria y considerado “El mejor profesor de España y uno de los cincuenta mejores maestros del mundo”. Su éxito, según la crítica, se debe a sus métodos innovadores y actitud cercana con sus alumnos, disfrutando las clases que imparte tanto como sus alumnos.

César está muy comprometido con la causa de combatir el absentismo escolar, también con la integración de niños de distintas culturas o etnias, procurando demostrar que no importa el origen, sino las ganas de aprender y la importancia de disfrutar haciéndolo.

Debido a muchas de sus  iniciativas y propuestas pedagógicas, César fue nominado al Global
Teacher Prize, el título conocido como “el Premio Nobel de los profesores”. Entre 50 finalistas nominados a este premio, César fue el único español en la lista.


Resumen 

Cuando empecé el libro pensé que sería una lectura bastante tediosa, por desgracia mis experiencias anteriores con libros de este tipo así me habían resultado, pero he de reconocer que me he llevado una grata sorpresa. 

De César he aprendido que para querer enseñar tienes que estar dispuesto en primer lugar a aprender tú mismo de forma continua. También lo importante que es transmitir en tus clases interés por los contenidos y prepararlos para presentarlos de forma lúdica. Lo básico que es mantener los principios que nos fundamentan como personas: la empatía, el respeto y la sensibilidad y actitud, son 4 rasgos que, a mi parecer, son imprescindibles para quien realmente se dedique a esta profesión por vocación.

César resalta que para él lo mas importante es mantener una buena actitud, incluso en los momentos difíciles será lo que más ayude, a nosotros como profesionales y a nuestros alumnos. La creatividad es algo imprescindible a la hora de trabajar y también algo que debemos saber transmitir a nuestros alumnos. 

Puntos más importantes del libro

A continuación expongo los diez puntos que considero más importantes del libro:

  • Continua formación para los docentes.
  • Preparar clases lúdicas, creativas y motivadoras.
  • La vocación no es suficiente, hay que tener actitud.
  • Mantener siempre los principios, sobre todo en el área profesional.
  • Transmitir tu actitud y conocimientos a los demás profesionales.
  • Conseguir un vínculo de cercanía con los alumnos.
  • Motivar a los demás profesionales a buscar un cambio en la educación.
  • Animar a los niños para que se expresen en clase.
  • Fomentar la capacidad de superación en los alumnos.
  • Promover el pensamiento creativo, crearles curiosidad.


¿Qué tesis mantiene el autor?

César mantiene que es necesario un cambio en la educación, que debemos implicarnos a un nivel más emocional con nuestros alumnos y crear un vínculo de confianza entre profesor-alumno, la meta es llegar a ser un equipo. Esto nos permitirá seguir avanzando en cuanto a contenidos de una forma más efectiva, manteniendo siempre presente las necesidades de los niños: sus preocupaciones, sus dudas, tanto académicas como personales, darles siempre la oportunidad de expresarse, potenciar sus puntos fuertes, etc. 


¿Cuál es el argumento?

César, a través de sus experiencias personales y profesionales, trata de explicar las “claves”  que le han llevado a ser quien es. Cuenta anécdotas, experiencias, pensamientos y conversaciones que le han ayudado. 

También expone sus dudas y cómo combatir los baches profesionales, las frustraciones, etc. 

jueves, 3 de mayo de 2018

Clase fotografía

Jueves 3/05/2018

Hemos empezado la clase viendo las notas del examen, justo después de mirar las notas empezamos con la clase. Esta vez no hubo teoría, directamente entramos de lleno en el ejercicio de la fotografía.

Si vemos que en la primera foto sale demasiado luz, cerramos el diafragma, acordarse que la velocidad de obturación tiene que ser muy lenta, ideal 30 segundos, pero el límite de lo mínimo está en 15 segundos.

Después de que MJ diera algunas instrucciones, nos pusimos por grupos y directamente comenzamos a trabajar.

Hay que hacer 3 ejercicios básicos:
- probar la cámara iluminando el objeto para ver si funciona
- dibujar mirando a la cámara
- iluminar primero el fondo, y luego al objeto

Nos juntamos con otro grupo hasta que llegaran nuestros compañeros, mientras fuimos experimentando y aprendiendo con ellos para más tarde hacerlo nosotros.





Fotos realizadas por Diego Montoro, miembro de Naturaleza Oculta, extraída el 03/05/2018 

Cuando llegaron, empezamos a hacer fotos con diferentes modelos y objetos intentando hacer el ejercicio que MJ nos pedía, en una de esas veces, me pusieron a mí como modelo para hacer el ejercicio. Probando el objeto iluminado, dibujando el fondo y luego el objeto para ver las diferentes expectativas que parecía.





Foto realizadas por Diego Montoro, modelo Jose Luis Alguacil, extraída el 03/05/2018